¿Le estás brindando lo mejor a tus hijos?

La estimulación temprana clave en el desarrollo de los niños.

Todos los padres deseamos que nuestros hijos desarrollen al 100% todas sus habilidades y destrezas, sus capacidades físicas y su intelecto. Desde muy pequeños, los bebés manifiestan constantes deseos de aprender y una inagotable curiosidad. Su cerebro es como una esponja que absorbe toda la información, ya que el bebé aprende por medio de los sentidos, todo lo que ve, toca, escucha y siente.

Actualmente, vemos cada vez con mayor frecuencia casos de niños que están atravesando por serias dificultades en su aprendizaje. En la escuela, los maestros se quejan de sus problemas de conducta y su bajo rendimiento escolar. Buscando respuesta a esta problemática, estudios hechos por especialistas en Pediatría, aseguran que eso es debido al bajo desarrollo neurológico que estos niños tuvieron en su más importante etapa de maduración: sus primeros años de vida.

En vista de lo anterior, hace 15 años nos surgió la idea de abrir el primer centro de Estimulación Temprana en el estado de Colima y sigue funcionando como tal hasta nuestros días. Con el paso del tiempo,  nuestros programas se han ido actualizando para estar siempre al día con las nuevas técnicas educativas y actualmente contamos con un  programa integral que sin duda ayudará al adecuado desarrollo de los niños.

¿Qué es la Estimulación Temprana?

La Estimulación Temprana, es un proceso que tiene como objetivo desarrollar al máximo el área física, intelectual y socio-afectiva de los niños mediante programas sistemáticos y secuenciales. Estos programas, están elaborados a base de actividades que  tienen como fin estimular de manera oportuna dichas áreas para de esa manera, llevar al niño a desarrollar la máxima capacidad de su potencial humano.

La Estimulación Temprana pues, busca hacer crecer de manera armónica las habilidades y destrezas  de nuestros niños, dando a cada etapa de su desarrollo sólo lo requerido, sin acelerar el proceso del mismo. El objetivo no es desarrollar niños precoces ni adelantarlos en su desarrollo natural, sino ofrecerles bases para la adquisición de futuros aprendizajes.

¿Cómo es nuestro programa?

En UPI trabajamos bajo un sistema HOLÍSTICO de aprendizaje que ofrece las más recientes aportaciones de las Neurociencias a la Pedagogía. Este programa promueve una estimulación sistemática y progresiva, sin forzar el proceso de madurez de los niños. Ofrece recursos multisensoriales y estrategias bilingües. Es un programa basado en actividades recreativas y atractivas para los niños, que diariamente les son presentadas  a través de juegos, música, deportes y multimedia. Va dirigido a todas las áreas del neurodesarrollo, e integra y relaciona los diferentes programas:

-Neuromotor; Tacto, gusto y olfato; Visoespacial; Fonatoria y Visual; para el nivel de Lactantes y Pre-Maternal.

-Neuromotor, Audiomotor, Destrezas y Multimedia en español e inglés; para el nivel de Maternal y Preescolar.

Los campos formativos y competencias propuestas por el PEP 2011 de la S E P, a la cual, estamos incorporados en los dos niveles: Educación Inicial y Preescolar, han sido empatados y complementados con nuestro programa holístico.

¿A qué edad se recomienda iniciar la Estimulación Temprana?

El programa de UPI propone iniciar la ‘estimulación temprana’ en los bebés desde los primeros 45 días de edad. El máximo desarrollo neuronal del ser humano está comprendido entre el nacimiento y el tercer año de vida, para luego ir poco a poco desapareciendo hasta llegar a los seis años, momento en que las interconexiones neuronales del cerebro ya están establecidas. En investigaciones ampliamente comprobadas se afirma que el cerebro en sus primeros días de desarrollo, debido a su  plasticidad, establece las conexiones entre las neuronas con mayor facilidad, rapidez y eficacia, esto hace que el aprendizaje sea más eficaz. Por consecuencia, la Estimulación Temprana en los bebés tiende a ser muy importante ya que aprovecha la capacidad y plasticidad del cerebro del niño afín a esa etapa, para el beneficio y el desarrollo óptimo de las distintas áreas.

¿Cuáles son los beneficios de la Estimulación Temprana?

Los niños que aprenden en un ambiente armónico y sin presión como el de UPI, se sienten más capaces, disfrutan y aprovechan mucho sus clases y tienen mayor facilidad para aprender. En este ambiente cálido y alegre formamos niños más felices, tranquilos y relajados, capaces de enfocar más tiempo su atención y de procesar información con mayor rapidez. En resumen, tienen un mejor desarrollo integral porque se elevan y potencializan sus capacidades y habilidades, lo que favorece su autonomía y su autoestima.

¿Qué beneficios obtienen los padres con este programa?

Todos los niños son el resultado de la inversión extraordinaria de tiempo, amor y energía por parte de sus padres, pues su participación de manera activa, acudiendo a las clases de sus hijos durante el primer año de vida, crea fuertes vínculos de unión y afecto,  lo que genera seguridad y confianza en los niños; el tener a  los hijos en un programa así desde temprana edad, da a los padres la satisfacción de estar haciendo lo mejor para sus hijos, al colaborar con su desarrollo; además, al  recibir el conocimiento de las necesidades del niño, se hacen posibilitadores y potenciadores de su desarrollo integral.

¿Hay diferencias entre un niño que ha acudido a programas de Estimulación Temprana y otro que no lo ha hecho?

La falta de estimulación en los primeros años de vida del bebé puede traer consecuencias en un posterior desarrollo de sus habilidades motoras, lingüísticas, sociales e intelectuales. El cerebro puede tardar  en desarrollar sus capacidades o lo hará de manera inadecuada, por el contrario, los niños que reciben una estimulación oportuna a diferencia de otros que no lo hacen, podrán adquirir niveles cerebrales superiores y lograr un óptimo desarrollo intelectual, teniendo una actitud de seguridad que influirá en cómo vivirá todas las etapas de su vida.

¿Quiénes son nuestras Maestras?

Tenemos un excelente equipo de trabajo: nuestras maestras tienen licenciaturas relacionadas con la Educación: Psicólogas, Pedagogas, Lic. en Educación Inicial y Lic. en Educación Especial. A ellas las seleccionamos por su preparación, capacidad, responsabilidad y por brindar una relación amable y atenta con los papás, y un cariñoso y dedicado trato para con los niños, además de su deseo de superación, ya que están en continua capacitación.